Paijanero fue gran compositor y figura del vals en la primera mitad del siglo XX.
Compuso el vals MI PAIJAN que aún se sigue buscando en manuscritosy otras fuentes.
El músico y compositor al cual se refieren es Juan Araujo, excelente laudista de la primera mitad del siglo XX que en 1926.
El 8 de mayo de 1926, se realizó en el Teatro Lima, ubicado en el Pasaje Manuel Morales (actualmente Matías Maestro), un festival a beneficio del músico Nicolás Wetzell. Se contó con la participación de Felipe Pinglo, el dúo Montes y Manrique, los hermanos Vilela, Carlos Saco, Guillermo Acosta, Juan Araujo y otros más.
Integró "El Primer Sexteto de Laúdes" junto a Julio Morales, Jorge Arrieta, Carlos Sarmiento, Isaías Otiniano y el gran laudista Nicolás Wetzell. Pero este sexteto dio paso a otro, formado por la mayoría de los integrantes del primero, que se formó en 1928 con Juan Araujo, Julio Morales, Isaías Otiniano, Nicolás Wetzell, Pepe Mauriz y Eduardo Márquez Talledo, conociéndosele como "El Segundo Sexteto de Laúdes", que de paso fue el más famoso y mejor sexteto de laúdes de su época, siendo muy requeridos en los cines y teatros de Lima, así como en la tradicional Fiesta de Amancaes.
A Juan Araujo le pertenece la música del vals "Alma Latina", cuya letra es de Felipe Pinglo. En 1938, al lado de Augusto Naranjo, Pancho Estrada, Eduardo Andrade y Telésforo Carbo fundaron el "Conjunto Santa Rosa" que participó en la película "El guapo del pueblo", que se estrenó el 1 de setiembre de 1938, la cual tenía música de Felipe Pinglo y donde actuó y cantó Jesús Vásquez, quien contaba con 17 años en ese entonces. Isaías Otiniano se uniría después al Conjunto Santa Rosa que escribiría páginas gloriosas en la historia del criollismo.
A Juan Araujo le pertenece la música del vals "Alma Latina", cuya letra es de Felipe Pinglo. En 1938, al lado de Augusto Naranjo, Pancho Estrada, Eduardo Andrade y Telésforo Carbo fundaron el "Conjunto Santa Rosa" que participó en la película "El guapo del pueblo", que se estrenó el 1 de setiembre de 1938, la cual tenía música de Felipe Pinglo y donde actuó y cantó Jesús Vásquez, quien contaba con 17 años en ese entonces. Isaías Otiniano se uniría después al Conjunto Santa Rosa que escribiría páginas gloriosas en la historia del criollismo.
Lamentablemente, muchos valses antiguos, si no se grabaron, se han perdido o se encuentran muy escondidos en algún lugar esperando que alguien rebusque entre páginas olvidadas para rescatarlos. Espero que el señor que busca el vals aquel de Juan Araujo logre encontrarlo, para de paso hacerle justicia a un excelente laudista y compositor como lo fue Juan Araujo. Saludos.
LINKS :
Dario. dariomejia999@yahoo.com.au
(Colonia Peruana -Australia) gracias a
Lista de Música Criolla musicacriolla@elistas.net
Lista de Música Criolla musicacriolla@elistas.net

No comments:
Post a Comment